Con anterioridad, en nuestro sitio web publicamos el reportaje "El Futuro Llegó" que básicamente trata de algunos avances que han tenido los automóviles modernos en los diferentes sistemas que lo conforman. Ahora, queremos compartirte el siguiente artículo que leímos en una revista especializada en temas de tecnología computacional: Red Users.

Pero primero hay que solucionar un importante problema: si llenamos los autos de pantallas ¿no vamos a terminar estrellados contra un árbol? Hay propuestas al respecto. El sistema MyFi presentado por la empresa Delphi nos lee en voz alta los mensajes y mails que recibimos en nuestro smartphone y le podemos dictar los que queremos enviar, pero sólo lo hace cuando determina que el tráfico está tranquilo y no hay problema en distraer al conductor. Si recibimos un mensaje en medio del tráfico intenso, tendremos que parar unos minutos para poder escucharlo. Otra tecnología, llamada active face tracking, detecta cuando el conductor no mira el camino por más de dos segundos, alertando al conductor. Estoy esperando ansioso esta tecnología, debo confesar públicamente que recientemente le rompí el paragolpes trasero al auto que iba adelante por mirar el iPad.
De todos modos, pronto ya no tendremos que desviar nuestra mirada hacia ninguna pantalla: Mercedez Benz presentó en su parabrisas inteligente, que no es un simple vidrio sino una pantalla transparente (prepárense a escuchar mucho sobre esta tecnología), que podemos oscurecer a gusto durante el día y aclarar a la noche. Pero lo más interesante es que este vidrio es una gigantesca interfase de realidad aumentada: el parabrisas superpone información a lo que estamos viendo a través del vidrio: mapas de ruta, restaurantes, o lugares libres para estacionar. Y, si nos sentimos solos entre tanta tecnología, Mercedes nos ofrece su aplicación de Facebook para el auto, que, utilizando el GPS, permite encontrar amigos que andan por la zona y comercios cercanos.
Mientras tanto, Google (cuando no!) está un paso adelante con su proyecto “Self Driving Car”: en las últimas semanas publicó un video en el que muestra un ciego al mando de su auto con piloto automático, que ya lleva miles de kilómetros recorridos sin conductor, a fuerza de cámaras, sensores e inteligencia artificial.
Miro mi viejo auto con nostalgia anticipada, sabiendo que lo único
analógico que conservará son los queridos dados de peluche amarillo que
cuelgan de mi espejo…
Miguel Lederkremer
Revista USERS
Revista USERS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradecemos el comentario